Programa Complementario: Formación Básica en Mediación

   FECHA 
  • Módulo 1: 24 y 25 de octubre de 2024
  • Módulo 2: 14 y 28 de noviembre de 2024
    FECHAS A CONFIRMAR
MODALIDAD MIXTA

Presencial : Viedma
Plataforma ZOOM 

Programa Complementario “FORMACIÓN BÁSICA EN MEDIACIÓN”

DISPOSICIÓN 29/2024 ECJ

Destinatarios: Abogadas/os matriculadas/os en el Colegio de Abogados de Viedma que hayan realizado las cien (100) horas del Programa Original de la Formación Básica en Mediación establecido por la Ley N° 26.589 y su modificatoria.

Objetivos: 

  • Brindar información complementaria a los abogados/as colegiadas/os del Colegio de Abogados de Viedma, con el fin de completar las 180 horas de capacitación exigidas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para la obtención de la matrícula habilitante en mediación.
  • Fortalecer las competencias profesionales de los participantes, profundizando conocimientos sobre comunicación, manejo de conflictos, negociación, perspectiva de género y el rol de la persona mediadora, en línea con las actualizaciones dispuestas en la resolución 912-2022 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
  • Consolidar la articulación y cooperación interinstitucional entre el Poder Judicial y el Colegio de Abogados de Viedma, fomentando el desarrollo de proyectos conjuntos de formación en beneficio de la comunidad jurídica y del servicio de justicia.

Metodología: 

El Programa Complementario de Formación Básica en Mediación se desarrollará bajo una modalidad mixta, combinando encuentros presenciales y virtuales. El programa se estructurará en siete (7) módulos, cada uno de los cuales proporcionará un marco teórico específico sobre la temática abordada e incluirá trabajos prácticos, con el objetivo de consolidar los contenidos y promover el intercambio académico entre los participantes.

Facilitadores: 

  • Verónica Martínez (Subdirectora de la DIMARC)
  • Dra. María Angélica Fulvi (Directora del CIMARC de Viedma)
  • Dra. Cecilia Puntoriero (Directora del CIMARC de S.C. Bariloche)
  • Dr. Aurelio Cusinato (Subdirector del CIMARC de S.C. Bariloche)
  • Dra. Brenda Gherzetic (Directora del CIMARC de Cipolletti)
  • Dra. Laura San Millán (Subdirectora del CIMARC de Cipolletti)
  • Eloísa Carrasco (Coordinadora del CIMARC de El Bolsón)
  • Dr. Esteban Randazzo (Director del CIMARC de General Roca)
  • Lic. Javier Epulef (Integrante de Casa de Justicia de Ing. Jacobacci)
  • Dra. Diana Gallego (Mediadora Oficial – CIMARC de Sierra Grande)
  • Mirta Joannas (Secretaria del CIMARC de Viedma)

Cronograma:

Módulo 1: Marco normativo de la Mediación Prejudicial Obligatoria
  • Fechas: 24 y 25/10/2024 (Presencial, Sede del Colegio Abogados Viedma)
  • Facilitadoras: María Angélica Fulvi y Verónica Martínez
  • Temas:
    • Antecedentes nacionales e internacionales de la mediación prejudicial.
    • Evolución legislativa de la mediación y métodos autocompositivos en Río Negro.
    • El rol del abogado/a en mediación.
Módulo 2: Conflicto, teorías y perspectivas
  • Fechas: 14 y 28/11/2024 (Virtual, Plataforma Zoom de la Escuela Judicial)
  • Facilitadores: Cecilia Puntoriero y Aurelio Cusinato
  • Temas:
    • El conflicto: concepciones, tipologías y abordajes en conflictos complejos.
Módulo 3: Comunicación
  • Fecha: A confirmar en 2025 (Virtual, Plataforma Zoom de la Escuela Judicial)
  • Facilitadoras: Brenda Gherzetic y Laura San Millán
  • Temas:
    • Sistema de representación y comunicación efectiva.
Módulo 4: Negociación
  • Fecha: A confirmar en 2025 (Virtual, Plataforma Zoom de la Escuela Judicial)
  • Facilitadoras: Brenda Gherzetic y Laura San Millán
  • Temas:
    • Negociación efectiva en conflictos económicos y en pequeñas empresas.
Módulo 5: Los métodos participativos y su rol social
  • Fecha: A confirmar en 2025 (Virtual, Plataforma Zoom de la Escuela Judicial)
  • Facilitadores: Cecilia Puntoriero, Aurelio Cusinato y Eloísa Carrasco
  • Temas:
    • Historia y función social de los métodos participativos de justicia.
Módulo 6: Perspectiva de género y diversidad en los procesos de mediación
  • Fecha: A confirmar en 2025 (Virtual, Plataforma Zoom de la Escuela Judicial)
  • Facilitadores: Esteban Randazzo, Javier Epulef y Verónica Martínez
  • Temas:
    • Perspectiva de género en mediación, micromachismos y diversidad sexual.
Módulo 7: Niños, niñas y adolescentes en mediación
  • Fecha: A confirmar en 2025 (Presencial, Sede del Colegio Abogados Viedma)
  • Facilitadoras: María Angélica Fulvi, Diana Gallego y Mirta Joannas
  • Temas:
  • Alcances de la escucha a niños/as en mediación.


Carga horaria:
 80 horas reloj. 

Skip to content