Desde la Escuela de Capacitación Judicial les recordamos que continúa abierta la inscripción a la Diplomatura en Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se dictará a través de la Universidad de San Andrés – Primera Etapa.
Esta propuesta académica, diseñada especialmente para Río Negro en formato íntegramente virtual, tiene como objetivo examinar los principales casos decididos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en períodos recientes, divididos por áreas del derecho, realizando un estudio sistemático de las líneas jurisprudenciales a las que responden y apuntando al desarrollo de habilidades de aplicación de los precedentes en cada uno de los fueros. Se desarrollará mediante una Primera Etapa y una Segunda Etapa, independientes entre sí; no son correlativas la una respecto de la otra y se otorgan certificados respecto de cada una.
Contenidos y equipo docente. Esta Primera Etapa abordará los siguientes temas: Control de Constitucionalidad; Control de Convencionalidad; Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes; Derecho Laboral; Derecho Civil y Comercial; Derecho Penal; Derecho Ambiental; Acciones Colectivas; Litigios Estructurales; Responsabilidad del Estado por Actividad Lícita. Estará a cargo de profesionales especialistas en cada una de esas áreas, que se desempeñan actualmente como Secretarios a cargo de Secretarías Judiciales o Secretarios Letrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y por profesores de UdeSA, de entre la siguiente nómina: EQUIPO DOCENTE.
Modalidad y cronograma. La formación se dictará en diez (10) clases quincenales virtuales sincrónicas. Tendrán lugar los días jueves 08 y 22 de mayo; 05 y 19 de junio; 03 de julio; 07 y 21 de agosto; 04 y 18 de septiembre y 02 de octubre de 2025, a partir de las 18:00 hs, con una duración que oscilará entre las dos a dos y media horas.
Certificación y condiciones de acreditación. La propuesta prevé una evaluación opcional, resultando un Certificado de Aprobación o un Certificado de Asistencia, según se rinda -y apruebe- o no. Cada Etapa contará con una evaluación opcional. El cursante que rinde y aprueba la evaluación correspondiente obtendrá un “Certificado de aprobación Diplomatura en Jurisprudencia de la CSJN (Primera Etapa y/o Segunda Etapa)”. Quien no rinda o desapruebe la evaluación obtendrá un “Certificado de asistencia Diplomatura en Jurisprudencia de la CSJN (Primera Etapa y/o Segunda Etapa)”.
Podrán acceder a la respectiva certificación solo quienes: a) hayan acreditado asistencia a no menos del 80 % de las clases impartidas; b) participen de las clases virtuales con cámara encendida durante todo el lapo de ellas -no se justificará ningún tipo de incumplimiento respecto de esta carga- y c) no se encuentren en mora respecto del pago del costo del posgrado, en cualquiera de sus modalidades.
Cupo. Hasta un máximo de 70 participantes, según orden de inscripción.