Durante hoy y mañana se desarrollan en el aula de la Escuela de Capacitación Judicial las actividades presenciales que culminan este proceso formativo.
Este nuevo módulo se enmarca en el Programa Complementario en Formación Básica en Mediación, destinado a abogadas y abogados matriculados en el Colegio de la Abogacía de Viedma que completaron las 100 horas del Programa Original, conforme a la Ley N.º 26.589.
Este proceso formativo se desarrolló en su mayoría de forma virtual, con la participación de distintos docentes de toda la provincia, bajo la coordinación de la Dirección de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (DIMARC) y con la colaboración de miembros del CIMARC de las diferentes circunscripciones judiciales.
En esta oportunidad, además, se cumple un año desde el inicio de este tramo, y se abordará, en formato de taller, la temática “Niños, niñas y adolescentes en mediación”.
La presentación estuvo a cargo de María Angélica Fulvi, Directora del Centro Integral de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (CIMARC) de Viedma, quien dio inicio a las jornadas haciendo una mención especial en recuerdo de Lilian Malaspina, una de las abogadas que cursaba este programa y falleció la semana pasada. Fulvi destacó que fue una profesional sumamente comprometida con su labor y con la mediación.
La clase de hoy está a cargo de Mirta Joannas y Lelia Edith Dieu, mientras que mañana compartirán su clase la directora del CIMARC, María Angélica Fulvi, junto a la subdirectora del CIMARC Viedma, María Cecilia Sarricouet, y la mediadora de San Antonio Oeste, Diana Gallego.