Cursos de Actualidad en la Jurisprudencia Patagónica

En el marco de la puesta en marcha de su Campus Virtual, el Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia presentó una nueva propuesta académica orientada a profundizar en la difusión y el análisis de fallos judiciales relevantes de la región.

Los cursos están dirigidos a operadores del sistema judicial, profesionales del Derecho y estudiantes avanzados, con el objetivo de fortalecer las competencias en interpretación jurisprudencial desde una perspectiva territorial, con especial atención a las problemáticas y novedades propias de las provincias patagónicas.

La oferta incluye dos cursos virtuales asincrónicos:

  • Curso de Jurisprudencia Patagónica: Civil, Familia, Laboral y Derecho Público

  • Curso de Jurisprudencia Patagónica: Penal

Cada propuesta contempla una conferencia inaugural a cargo de magistrados y funcionarios de los Superiores Tribunales. La primera de ellas se desarrolló el martes 14 de octubre, con la apertura del Curso de Jurisprudencia Patagónica Civil, que contó con la participación de cerca de 400 personas.

La apertura estuvo a cargo del presidente del Foro Patagónico, Mgter. José Roberto Sappa, quien agradeció la participación de todas las Escuelas y Centros Judiciales de Capacitación de las provincias patagónicas en la construcción y organización de ambos cursos. Destacó además que esta iniciativa permitirá conocer la jurisprudencia relevante de las provincias nucleadas en la Patagonia, citarlas en los fallos de los Superiores Tribunales de Justicia y poner en valor el trabajo doctrinario de jueces y relatores de la región.

Posteriormente, se presentaron las exposiciones de representantes de cada provincia: Alejandro Ledesma (Santa Cruz), Mariana Repucci (Río Negro), Sergio Díaz (La Pampa) y Carola Requejado (Tierra del Fuego). A su vez, el secretario del Centro Judicial de Capacitación de La Pampa, Gustavo Arballo, comentó dos fallos del Poder Judicial de Neuquén y compartió una demostración del Campus Virtual, mostrando las actividades asincrónicas de cada curso, orientadas al estudio autónomo, la lectura comprensiva y el análisis crítico.

Los cursantes dispondrán de tres semanas para completar las actividades, y al finalizar recibirán un certificado de participación equivalente a diez horas de formación por cada curso aprobado.

Skip to content