
La formación virtual es uno de los modelos de formación más elegidos en la actualidad por los estudiantes, los docentes y las organizaciones.
El e-learning, educación online o aprendizaje virtual, evoluciona constantemente. La pandemia ha acelerado este proceso, y lo que antes eran plataformas repositoras de documentos, ahora son entornos de aprendizaje.
En la Escuela de Capacitación Judicial nos proponemos hoy un nuevo desafío, fusionar diferentes tipos de espacios y recursos mucho más específicos en función de las necesidades de los/as integrantes del Poder Judicial, incorporando el formato de capacitaciones autogestionadas.
Un curso autogestionado es una actividad de capacitación totalmente a distancia, accesible a través de Internet que no requiere de horarios fijos. El proceso de aprendizaje se desarrolla en un entorno digital en el cual el participante tiene un rol central. El desarrollo del mismo es de forma autónoma, es decir, no se cuenta con una persona mediadora en las actividades propuestas, sino que las mismas han sido diseñadas para que el participante pueda autogestionar su desempeño en el curso y establecer su ritmo de aprendizaje, ya que no hay horarios de clases ni encuentros en vivo.
El material de estudio está disponible en el campus virtual las 24 horas (a lo largo del período de vigencia establecido en cada actividad).
Se podrá acceder utilizando cualquier dispositivo con acceso a internet en el momento y lugar que le resulten más cómodos.
En este tipo de capacitaciones se incorporan instancias evaluativas que permitirán la obtención de un certificado de aprobación avalado por la institución. Será necesario aprobar un cuestionario de autoevaluación y responder una breve encuesta de satisfacción que nos permitirá mejorar la experiencia.
Su aprobación se certifica por única vez.
Estos cursos autogestionados están dirigidos a personas interesadas en incorporar la dinámica centrada en el estudiante, apoyada con tecnología en sus ambientes de aprendizaje y podrán ser de dos tipos:
• Matriculación cerrada (obligatoria): Los destinatarios pertenecen a un grupo específico y son inscriptos/matriculados por la ECJ para que realicen la capacitación.
• Automatriculación: La capacitación es abierta al público en general previa inscripción del interesado/a.

